Epifisiodesis para el tratamiento de la estatura alta y la discrepancia en la longitud de las extremidades

«Epiphysiodesis for the treatment of tall stature and leg length discrepancy» publicado en Wiener Medizinische Wochenschrift (2021;171:133–141).


Introducción

La estatura alta extrema y la discrepancia en la longitud de las piernas (LLD, por sus siglas en inglés) pueden producir alteraciones ortopédicas dolorosas, como dolor lumbar, mala postura y sobrecarga funcional. Aunque en la mayoría de los casos no requieren tratamiento, situaciones de sufrimiento físico o psicosocial justifican una intervención. En este contexto, la epifisiodesis se ha consolidado como una técnica quirúrgica segura y eficaz para detener el crecimiento en adolescentes con esqueleto inmaduro, permitiendo limitar la estatura final y corregir discrepancias de hasta 5 cm. El éxito de esta intervención depende crucialmente de la predicción del crecimiento remanente y la edad ósea.


Métodos

Se realiza una revisión narrativa de la literatura y de la experiencia clínica en epifisiodesis, abordando las causas más comunes de talla alta y LLD, los métodos de predicción de la altura final, el momento óptimo de intervención, y las diferentes técnicas quirúrgicas disponibles. Además, se analizan estudios retrospectivos y prospectivos que evalúan la eficacia y seguridad de estas técnicas en adolescentes en crecimiento.


Resultados

1. Talla alta

  • Las causas patológicas de talla alta incluyen síndromes genéticos (Marfan, Beckwith–Wiedemann, Sotos, Klinefelter).
  • El tratamiento histórico con estrógenos o andrógenos en altas dosis fue sustituido por epifisiodesis por sus efectos adversos hormonales.
  • La epifisiodesis percutánea en adolescentes con talla prevista >205 cm puede reducir la altura final hasta 5–7 cm, con alta tasa de satisfacción y baja incidencia de complicaciones.

2. Discrepancia en la longitud de las piernas (LLD)

  • Las causas son diversas: congénitas, traumáticas, neurológicas o infecciosas.
  • Se acepta intervenir quirúrgicamente en discrepancias >2 cm.
  • La epifisiodesis puede realizarse en fémur, tibia o ambos, según el origen del desequilibrio.
  • Estudios reportan correcciones promedio de 1.6–2.1 cm, con bajas tasas de complicaciones (7–20%).

3. Técnicas quirúrgicas de epifisiodesis

  • Phemister (clásica, permanente, invasiva)
  • Canale (percutánea, destrucción del cartílago de crecimiento)
  • PETS (colocación de tornillos transfisiarios; temporaria, técnica menos invasiva)
  • Staples de Blount y 8-plates (orientadas a corrección angular, no recomendadas para LLD)

4. Predicción del crecimiento

  • Se emplean métodos como Greulich & Pyle, Menelaus, Sauvegrain y el método del multiplicador.
  • Todos presentan márgenes de error de hasta 27%, siendo la medición precisa de la edad ósea (radiografías de mano y codo) fundamental para la planificación quirúrgica.

Discusión

La epifisiodesis es efectiva tanto para tratar la estatura excesiva como las discrepancias en la longitud de las extremidades. La técnica percutánea, especialmente mediante tornillos transfisiarios, ofrece buenos resultados con mínimas complicaciones, aunque puede generar deformidades angulares si no se realiza una planificación rigurosa. En LLD congénitas o complejas, el riesgo de desviaciones del eje mecánico es mayor, especialmente con el uso de grapas o en procedimientos tibiales.

En cuanto a la estatura alta, el tratamiento debe reservarse para casos con afectación psicológica o social significativa. La cirugía debe ser indicada en función de la edad ósea y no solo la cronológica, y siempre tras evaluación multidisciplinaria con endocrinología pediátrica.


Conclusiones

La epifisiodesis representa una alternativa quirúrgica mínimamente invasiva, segura y efectiva para limitar la altura final en adolescentes con talla extrema o para corregir LLD de hasta 5 cm. La clave del éxito radica en una correcta predicción del crecimiento remanente, evaluación precisa de la edad ósea y una planificación quirúrgica rigurosa. La decisión debe tomarse en el inicio de la pubertad, considerando tanto aspectos ortopédicos como psicosociales.


🧩 Keywords

  • Predicted excessive final height
  • Percutaneous epiphysiodesis
  • Limb length discrepancy (LLD)
  • Skeletal age
  • Growth prediction
  • Tall stature
  • Orthopedic growth modulation
  • Transphyseal screws
  • Bone age assessment
  • Pediatric orthopedic surgery

Epiphysiodesis for the treatment of tall stature and leg length discrepancy – PubMed

Epiphysiodesis for the treatment of tall stature and leg length discrepancy – PMC

Epiphysiodesis for the treatment of tall stature and leg length discrepancy | Wiener Medizinische Wochenschrift

Willegger M, Schreiner M, Kolb A, Windhager R, Chiari C. Epiphysiodesis for the treatment of tall stature and leg length discrepancy. Wien Med Wochenschr. 2021 Apr;171(5-6):133-141. doi: 10.1007/s10354-021-00828-8. Epub 2021 Mar 18. PMID: 33738632; PMCID: PMC8016792.

© The Author(s) 2021

Open Access This article is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License, which permits use, sharing, adaptation, distribution and reproduction in any medium or format, as long as you give appropriate credit to the original author(s) and the source, provide a link to the Creative Commons licence, and indicate if changes were made. The images or other third party material in this article are included in the article’s Creative Commons licence, unless indicated otherwise in a credit line to the material. If material is not included in the article’s Creative Commons licence and your intended use is not permitted by statutory regulation or exceeds the permitted use, you will need to obtain permission directly from the copyright holder. To view a copy of this licence, visit http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

PMCID: PMC8016792  PMID: 33738632

 

Epifisiodesis para el tratamiento de la estatura alta y la discrepancia en la longitud de las extremidades

Registro Americano de Reemplazo Articular, Aspectos destacados, Artroplastia total de cadera, Artroplastia total de rodilla

Arthroplasty Today

@ArthroToday


AJRR Highlights Week: Trends in Primary TKA @ACR_MD
@BrettLevineMD
@AAHKS
@AAOS1

https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(25)00114-1/fulltext

Introducción

El American Joint Replacement Registry (AJRR), administrado por la American Academy of Orthopaedic Surgeons, es actualmente el mayor registro mundial de artroplastias de cadera y rodilla. El informe anual 2024 representa la undécima edición del registro y analiza más de 4.3 millones de procedimientos recolectados entre 2012 y 2023, abarcando 1447 centros participantes en los 50 estados de EE. UU.


Métodos

Se recopilaron y analizaron datos de artroplastias totales de cadera (THA) y rodilla (TKA), tanto primarias como de revisión. La información fue enviada por ~5000 cirujanos e incluyó resultados clínicos, demográficos, tendencias en el uso de implantes, fijación, materiales, tecnología asistida (robótica, navegación), anestesia y duración de hospitalización. También se consideraron resultados autoinformados por los pacientes (PROMs), especialmente bajo la normativa CMS-PRO-PM.


Resultados

Datos generales (2012–2023):

  • 3.7 millones de procedimientos válidos: 51.1% TKA primaria, 32.4% THA primaria.
  • Edad media: 67.6 años para TKA y 65.6 para THA; 58.6% mujeres; 76.6% blancos no hispanos.

Tendencias destacadas:

a) THA primaria

  • Uso de cabezas femorales cerámicas: 81.9%.
  • Superficie cerámica sobre polietileno altamente entrecruzado: 73.5%.
  • Fijación cementada: 5.1% (máximo histórico).
  • Uso de robótica: 6.6%; navegación: 2.8%.
  • Cabezas grandes (≥36 mm): 63.8%.
  • Cementación en fracturas de cuello femoral en ≥90 años: 54.3%.
  • Disminución de uso de componentes dual-mobility (DM).

b) Revisión THA

  • Causa principal: infección (26.3%), seguida de inestabilidad (20.6%).
  • En inestabilidad: 34% DM, 34.3% liners restringidos.

c) TKA primaria

  • Diseños congruentes mediales: 32.1% (vs. 2.3% en 2017).
  • Material insertado más usado: polietileno altamente entrecruzado (45.9%).
  • Resurfacing patelar: 87.0%.
  • Fijación sin cemento: 21.8%.
  • Robótica: 15.9% (vs. 1.8% en 2017).

d) Revisión TKA

  • Causa principal: infección (32.5%), seguida de aflojamiento mecánico (24.4%).
  • Re-revisiones: infección (37.3%).

PROMs:

  • Participación aumentó al 44% de los centros AJRR, +27% respecto a 2023.

Discusión y Conclusión

El informe 2024 consolida al AJRR como la principal fuente de información sobre tendencias y resultados en artroplastias de EE. UU. Las mejoras en participación, reporte de PROMs y el uso de tecnologías permiten una evaluación cada vez más robusta de la supervivencia de implantes y prácticas quirúrgicas. Destacan el aumento en uso de componentes cerámicos y robótica, la reducción en la estancia hospitalaria, y la estabilidad de algunas tendencias previas, como la persistencia de la infección como causa líder de revisión.

https://www.arthroplastytoday.org/article/S2352-3441(25)00114-1/fulltext

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352344125001141

Highlights of the 2024 American Joint Replacement Registry Annual ReportCarender, Christopher N. et al.

Arthroplasty Today, Volume 33, 101727

DOI: 10.1016/j.artd.2025.101727 External LinkAlso available on ScienceDirect External Link

Copyright: © 2025 Published by Elsevier Inc. on behalf of The American Association of Hip and Knee Surgeonsé

User License: Creative Commons Attribution – NonCommercial – NoDerivs (CC BY-NC-ND 4.0) | Elsevier’s open access license policy

    Registro Americano de Reemplazo Articular, Aspectos destacados, Artroplastia total de cadera, Artroplastia total de rodilla