Síntesis de CORR: ¿Se puede aplicar el crecimiento guiado para la corrección de la deformidad angular al tratamiento de la inestabilidad femororrotuliana pediátrica?

La inestabilidad femororrotuliana es común y debilitante en individuos más jóvenes y activos

¿Se puede aplicar el crecimiento guiado para la corrección de la deformidad angular al tratamiento de la inestabilidad femororrotuliana pediátrica? Hospital de Cirugía Especial #CORRSynthesis

CORR Synthesis: Can Guided Growth for Angular Deformity Corr… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com)

Síntesis de CORR: ¿Se puede aplicar el crecimiento guiado para la corrección de la deformidad angular al tratamiento de la inestabilidad femororrotuliana pediátrica?

  • Al principio…
  • La inestabilidad femororrotuliana es común y debilitante, con una incidencia global de 0,69 por 1000 personas-año, y es incluso más común en individuos más jóvenes y más activos [24, 54]. La inestabilidad rotuliana recurrente puede causar lesión condral, fractura osteocondral, dolor, discapacidad y artritis.
  • En las décadas de 1980 y 1990, comenzaron a surgir informes de diversas estrategias de tratamiento para abordar una rótula dislocada, que incluían tratamiento no quirúrgico [6, 22], liberación lateral aislada [46] y osteotomía [19]. En 1992, se publicó el primer informe de reconstrucción del ligamento femororrotuliano medial (MPFL) [15]; La lesión de MPFL se considera ahora a menudo como la “lesión esencial de tejidos blandos” en la inestabilidad femororrotuliana [39]. En el cambio de siglo, se identificaron los principales factores de riesgo de inestabilidad rotuliana en el contexto de la corrección quirúrgica, que todavía se utilizan en la actualidad en la evaluación clínica y la estratificación del riesgo [11]. Durante las últimas dos décadas, nuestro conocimiento de anatomía, biomecánica y fisiopatología ha aumentado. Este conocimiento informa una variedad de técnicas quirúrgicas en evolución, con un enfoque en factores anatómicos modificables como dianas terapéuticas adicionales.
  • No obstante, se producen complicaciones hasta en el 26,1% de los pacientes sometidos a procedimientos de tejidos blandos para tratar la inestabilidad femororrotuliana, y la inestabilidad recurrente es especialmente común en pacientes más jóvenes [43]. Esto puede resultar en la necesidad de procedimientos secundarios, como la osteotomía del tubérculo tibial o la osteotomía femoral distal productora de varo [16] para abordar cualquier desalineación biomecánica como genu valgum que pueda predisponer a laxitud progresiva o inestabilidad recurrente después de procedimientos aislados de tejidos blandos. Además, tenemos la impresión de que la frecuencia de la inestabilidad femororrotuliana en los niños parece estar aumentando debido en parte a una participación deportiva competitiva más temprana y más estructurada durante todo el año, junto con la mejora de las capacidades de diagnóstico. Dado que los pacientes más jóvenes se someten a cirugía por esta afección con mayor frecuencia, es importante minimizar la inestabilidad recurrente y las secuelas a largo plazo, como la artritis degenerativa. Abordar los factores anatómicos predisponentes puede ayudar en este objetivo.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32433105/

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7491886/

https://journals.lww.com/clinorthop/Fulltext/2020/10000/CORR_Synthesis__Can_Guided_Growth_for_Angular.9.aspx

Lin KM, Fabricant PD. CORR Synthesis: Can Guided Growth for Angular Deformity Correction Be Applied to Management of Pediatric Patellofemoral Instability? Clin Orthop Relat Res. 2020 Oct;478(10):2231-2238. doi: 10.1097/CORR.0000000000001311. PMID: 32433105; PMCID: PMC7491886.

Copyright © 2020 by the Association of Bone and Joint Surgeons

 

Doctor Ramiro Cuevas Olivo. ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA / ALTA ESPECIALIDAD EN ORTOPEDIA PEDIÁTRICA. Río Bamba No. 639 Cons. 135 Col. Magdalena de las Salinas, Alcaldía Gustavo A. Madero C.P. 07760 ramirocuevas@yahoo.com.mx. Teléfono: (55) 5754 7858

 

Bridging the Gap. ¿Es necesario el aumento durante la osteotomía tibial alta en cuña abierta ?: Comentario sobre un artículo de Seong Chan Kim, MD, et al .: «Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de la osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos»

Comentario

  • La osteotomía tibial alta de la rodilla se usa para tratar la mala alineación en varo asociada con la osteoartritis unicompartimental, así como la inestabilidad, y también se puede combinar con procedimientos de reparación del cartílago del compartimento medial.
  • Existen varias técnicas; La osteotomía lateral en cuña de cierre se considera el abordaje tradicional, pero es técnicamente exigente y se ha asociado con complicaciones importantes1.
  • Para minimizar este perfil de complicaciones y mejorar los desafíos técnicos, se desarrolló la osteotomía tibial alta en cuña de apertura.
  • Sin embargo, ese procedimiento presenta diferentes desafíos relacionados específicamente con la unión ósea de la cuña de apertura y la estabilización del espacio durante la cicatrización.
  • En un estudio de Martin et al.1, se evaluaron 323 osteotomías tibiales altas de cuña de apertura consecutivas para proporcionar una descripción completa de las tasas de eventos adversos, categorizados por gravedad, y su efecto en los resultados informados por los pacientes.
  • En general, los autores observaron que la tasa de eventos adversos graves fue del 7%, siendo la más común la pseudoartrosis (3,2%).
  • Además, el evento más común que requirió tratamiento conservador fue el retraso de la consolidación (12%).
  • Los hallazgos del estudio de Kim et al. apoyan y confirman la literatura actual de que los problemas relacionados con la unión ósea y los resultados clínicos después de la osteotomía tibial alta con cuña abierta pueden no verse afectados por el material utilizado para rellenar la cuña.
  • En cambio, es más probable que los problemas relacionados con la consolidación tardía y la seudoartrosis estén relacionados con una combinación de múltiples factores, incluido el tamaño de la cuña, el tipo de placa, la fractura de la bisagra lateral, el tabaquismo, el índice de masa corporal y el protocolo posoperatorio de carga de peso1.
  • Las investigaciones futuras deberán controlar estos múltiples factores y su compleja interacción para identificar los problemas subyacentes de interés.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34612853/

https://journals.lww.com/jbjsjournal/Fulltext/2021/10060/Bridging_the_Gap__Is_Augmentation_Necessary_During.16.aspx

https://hub.jbjs.org/reader.php?id=210099&rsuite_id=3055935&native=1&source=The_Journal_of_Bone_and_Joint_Surgery/103/19/e79/fulltext&topics=kn%2Bsm#info

Angeline M. Bridging the Gap. Is Augmentation Necessary During Opening-Wedge High Tibial Osteotomy?: Commentary on an article by Seong Chan Kim, MD, et al.: «Comparative Analysis of Serial Union Patterns After Opening-Wedge High Tibial Osteotomy with and without Bone-Void Fillers». J Bone Joint Surg Am. 2021 Oct 6;103(19):e79. doi: 10.2106/JBJS.21.00722. PMID: 34612853.

Copyright © 2021 by The Journal of Bone and Joint Surgery, Incorporated

Bridging the Gap. ¿Es necesario el aumento durante la osteotomía tibial alta en cuña abierta ?: Comentario sobre un artículo de Seong Chan Kim, MD, et al .: «Análisis comparativo de los patrones de unión en serie después de la osteotomía tibial alta en cuña abierta con y sin rellenos de huecos óseos»

 

seudoartrosis, consolidación tardía, relleno la cuña, osteoartritis unicompartimental, varo, mala alineación, huecos óseos, rellenos de huecos óseos, patrones de unión, osteotomía tibial alta en cuña abierta,

 

 

Alta variabilidad y falta de estandarización en la evaluación del retorno al deporte después de la reconstrucción del LCA: una revisión sistemática

Esta revisión demuestra una gran variabilidad en la definición, evaluación e informe de #returntosport después de #ACLReconstruction#ReparaciónACL #CirugíaACL #cirugíaartroscópica #RehabilitaciónACL #ACLrehab #ACLrevision #revisionsurgery #returntowork ACLrepair #ACLsurgery #arthroscopicsurgery #ACLrehabilitationHigh variability and lack of standardization in the evaluation of return to sport after ACL reconstruction: a systematic review | SpringerLink This review demonstrates high variability in defining, … Leer más

Fijación artroscópica epifisaria con preservación de la placa de la fractura por avulsión tibial del ligamento cruzado anterior en pacientes esqueléticamente inmaduros

Esta nota técnica describe la fijación artroscópica epifisaria con preservación de la placa de la fractura por avulsión tibial del ligamento cruzado anterior en pacientes esqueléticamente inmaduros. Arthroscopic Epiphyseal Plate-Sparing Fixation of Anterior Cruciate Ligament Tibial Avulsion Fracture in Skeletally Immature Patients – Arthroscopy Techniques This technical note describes Arthroscopic Epiphyseal Plate-Sparing Fixation of Anterior … Leer más

Síntesis de CORR: ¿Se puede aplicar el crecimiento guiado para la corrección de la deformidad angular al tratamiento de la inestabilidad femororrotuliana pediátrica?

La inestabilidad femororrotuliana es común y debilitante en individuos más jóvenes y activos ¿Se puede aplicar el crecimiento guiado para la corrección de la deformidad angular al tratamiento de la inestabilidad femororrotuliana pediátrica? Hospital de Cirugía Especial #CORRSynthesis CORR Synthesis: Can Guided Growth for Angular Deformity Corr… : Clinical Orthopaedics and Related Research® (lww.com) Síntesis … Leer más

A %d blogueros les gusta esto: